
Blog para trabajar la materia Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial en el segundo ciclo de ESO
Páginas
- Nuestro Viaje
- Unidad 1. Emprendiendo mi viaje
- Unidad 2. Buscando empleo
- Unidad 3. La Seguridad Social y los riesgos laborales
- Unidad 4. Sé tu propio jefe
- Unidad 5. Buscando Mecenas
- Unidad 6. Plan Jurídico- Fiscal. Documentación
- Habilidades Directivas
- Modelo de negocio: Canvas
- Proyectos realizados en el IES Aguas Vivas
- Herramientas básicas para emprender
Mostrando entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas
lunes, 22 de septiembre de 2014
martes, 11 de febrero de 2014
lunes, 14 de octubre de 2013
lunes, 8 de octubre de 2012
¿Por qué vamos tapando la creatividad y el espíritu emprendedor?
Tal vez algo mal estamos haciendo en la educación – en la familia, en la escuela en definitiva en la sociedad-, ya que a lo largo de los años de escolaridad se va tapando la mayor parte del espíritu emprendedor y la creatividad de los individuos. Al final se copian patrones "haz como yo..."
Por otro lado hemos de tener en cuenta que somos “presos de nuestras
palabras” – yo no valgo, no sé, no puedo…-, por ello es importante cambiar las
palabras para que no nos traicionen.
CUALIDADES DEL EMPRENDEDR@R:
A menudo
se oye que emprended@r se nace pero no
se hace. La realidad dice que algunas
características pueden ser innatas, pero que también es instrucción y
aprendizaje, son cualidades que se aprender a lo largo de toda la vida. Pero…
¿qué cualidades tiene un emprended@r?:
- Automotivación
- Atrevido/a
- Confianza
en uno mismo
- Capacidad
de comunicación
- Iniciativa
y creatividad
- Habilidades
sociales: Me relaciono desde la confianza, sensibilidad, capacidad para
trabajar en equipo, para resolver conflictos, etc. Pueden entrenarse
- Proactivo ¿qué puedo aportar yo a
esta situación? en lugar de Reactivo –acción/reacción- Cuando
algo no sale como esperábamos, mírate primero tú para ver que ésta
fallando.
- Constancia
y Trabajo.
- Ser
capaz de gestionar el tiempo con eficiencia
- Constancia
- Ser
fiel a nuestros valores, porque
ese será el pilar en el que te apoyes cuando haya problemas, obstáculos y
dificultades. Preguntarte ¿cuáles
son mis valores? Aquello que quieres conseguir tiene que estar ligado a
tus valores, son como un faro que nos indica cuál es el camino a seguir
Suscribirse a:
Entradas (Atom)